¡Contaminación cruzada!

¡Hola amigos! El otro día les pedí que me dieran ideas para futuros posteos en el blog y éste tema me pareció muy interesante.
Para las personas recién diagnosticadas las palabras contaminación cruzada suelen ser bastantes alarmantes y no saben cómo actuar frente a esta.
Primero lo primero, ¿qué es?. La contaminación cruzada se da cuando se traspasa gluten de un alimento que sí lo contiene a uno que no. Ejemplo: Se utiliza un mismo cuchillo para cortar pan con gluten y pan sin gluten sin lavarlo o limpiarlo antes. 
Según investigué existen dos tipos de contaminación cruzada: directa e indirecta. La directa es cuando se contamina un alimento sin gluten con un alimento con gluten. Ejemplo: Me sirven en un plato un pedazo de pollo con unos fideos CON gluten. Ese pedazo de pollo deja de ser apto. La indirecta se da entre un alimento sin gluten y un utensilio, plato, máquina o por donde sea que pasemos o toquemos el alimento sin gluten. Esta contaminación sucede tanto en cocinas, fábricas o por ejemplo molinos. De hecho, en el molino es donde se contamina la avena porque ésta no contiene gluten pero está siempre, salvo que tenga el símbolo, contaminada. 
MIS TIPS
  • Ejemplo: freír milanesas con y sin tacc.
En este caso, que se utilizará el mismo aceite, SIEMPRE se debe cocinar primero la comida sin gluten. En el caso que se cocine primero con gluten, ese aceite ya no servirá para cocinar comida apta. Si te encontrás con una sartén que ya tiene aceite y no sabes qué se cocinó, es mejor desecharlo y utilizar uno nuevo.
  • Ejemplo: Cocinar fideos con y sin tacc.
Cocinar en dos ollas diferentes con dos utensilios diferentes para revolver. Yo siempre trato de que tengan el mango diferente para así recordar mejor cuál es de cada olla e igualmente los coloco cada uno al lado de su respectiva olla. Al momento de colarlos, utilizo dos coladores diferentes. Si tuvieran uno solo, colar primero los que son SIN gluten es lo más prudente. 
¿Por qué tener dos coladores? El colador es un utensilio muy difícil de limpiar al 100% y que tiene contacto directo con alimentos con gluten, como fideos. Con una buena limpieza no es necesario, pero es mejor tener dos. 
  • Ejemplo: Cocinar alimentos con y sin gluten en el horno.
Si se van a cocinar en simultáneo, el alimento sin gluten debe ir en la parte superior, arriba de la bandeja del alimento que contiene gluten. ¿Por qué? Al maniobrar las fuentes con los alimentos, podemos, sin darnos cuenta, hacer que migas o pedacitos se caigan en la bandeja de abajo. 
  • Ejemplo: Tarros de mermelada, queso, manteca, etc.
Importantisimo cuidado con esto. Se debe sacar del pote una porción, con una cuchara limpia, para la persona que coma con gluten. Su cuchara no debe tener contacto con el pote. Usar siempre una cuchara limpia para sacar del pote una porción. Otra opción es tener dos potes, uno etiquetado como sin gluten para que no sea utilizado sin cuidado. 
  • Ejemplo: Amasado.
Se debe limpiar bien la zona en donde se va a estirar la masa. Se debe utilizar un palo de amasar que no se haya usado ni se use para masas con gluten. 
  • Ejemplo: Tupper.
En mi caso, higienizo bien los tuppers y los utilizo tanto para alimentos con y sin gluten, siempre siendo cuidadosa. Pero, también muchos celiacos deciden utilizar tuppers específicos para sus comidas, rotulados, ya que éstos tienen una superficie porosa.
  • Ejemplo: Esponjita para lavar.
Yo, utilizo la misma esponja para lavar platos, bandejas o cubiertos con y sin gluten. Siempre siendo cuidadosa. Si una bandeja tiene muchas migas, la enjuago con agua primero y quito casi todo. Si es un recipiente que tuvo una masa con gluten, si utilizo otra esponja.
  • Ejemplo: Migas en la mesa.
Siempre se debe limpiar la superficie en donde vamos a comer, por si hay migas de alimentos con gluten. Yo casi siempre por las dudas, uso un platito o una servilleta y apoyo sobre eso, no teniendo contacto con la mesa si es que hacía poco se había comido con gluten. 
  • Ejemplo: Restaurant.
Si es un restaurant que tiene menú sin gluten, se debe aclarar siempre al personal que se pide sin gluten. Aunque suene repetitivo, no importa, se debe aclarar.
Si el restaurant no cuenta con un menú sin gluten, queda a elección personal. Yo he explicado a los cocineros o camareros cómo debían evitar la contaminación y si me podía prepara algo sencillo como un bife con puré y estuvo todo perfecto.
  • Ejemplo: Tabla de madera.
Si se usa un tabla de madera para cortar algún alimento con gluten, es recomendable que ésta no se utilice para alguno sin gluten porque es muy difícil de limpiar al 100%. 
  • Ejemplo: Cumpleaños familiar.
Recordar que no se debe servir en un mismo plato alimentos con y sin gluten y que no se deben utilizar los mismos utensilios. Si es en un salón con personal del mismo, explicar qué cuidados se deben tomar y llevar la comida con cartelitos identificadores.
  • Ejemplo: Asado.
No se debe poner cerca de la carne chorizos o morcillas no aptas, ni en la parte superior de la parrilla o al costado de la carne. Tampoco se debe utilizar el mismo cubierto para éstos que para el resto de la carne. Servir siempre primero la carne a la persona celiaca para evitar la contaminación de los cubiertos en el transcurso de llevar la carne al plato o mesa y estar distraído. 

Siempre trato de transmitir tranquilidad a la hora de hablar de la contaminación cruzada pero nunca restarle importancia. Es algo muy importante para nosotros y que de ello puede depender nuestra salud porque quizá comemos todo con logo pero todo contaminado. Es importante que lo tomen con tranquilidad y busquen su forma de adaptarse y qué le es conveniente a cada uno. Al principio es un poco desesperante porque son muchos cuidados nuevos pero van a ver que después de un tiempo, al acomodarse y acoplarse a su dieta y cuidados, van a hacer las cosas sin darse cuenta y van a saber prevenir varias situaciones de futuras contaminaciones. Tampoco deben atribuirle cada dolor de panza a la contaminación cruzada, si saben que hicieron todo bien, recuerden que son personas y que nos puede caer pesado o mal algún tipo de alimento en general.
No te olvides de pasar por mi instagram y facebook para no perderte ningún post nuevo. 

¡Un beso grande!











0 Comments